lunes, 25 de febrero de 2013

COMERCIO Y GLOBALIZACION ECONOMICA

 “Para que la globalización sea positiva, ha de serlo para pobres y ricos por igual. Tiene que aportar el mismo grado de derechos que de riquezas. Tiene que suministrar el mismo grado de justicia y equidad social que de prosperidad económica y de buenas comunicaciones.”
Kofi Annan Secretario General de las Naciones Unidas

    
ESTUDIO  DE   CASO.
ESPECIFICACIONES:
El  presente  trabajo  se  entregará  el  día  13  de marzo  del  presente  en  la  hora  correspondiente a la  asignatura  de  Geografía  de  México y  el  Mundo.
Se realizará  en  hojas de  papel  reciclado tamaño carta,  la letra  debera  ser  legible y  sin  faltas de  ortografía.
La  información  debe  estar  completa  y  retroalimentada  con  imágenes, mapas,  gráficas, etc.
Debe  contar  con  carátula  con  los  datos  del  alumno,  trabajo  carente  de  nombre,  será invalido, debera  estar  cosido,  engrapado o  engargolado (hojas  sueltas  no  se  reciben), indice,  presentación  y  pastas rígidas para  proteger  el  mismo.
Trabajos  clonados  seran  desechados.
CONTENIDO.
GLOBALIZACION : Concepto, origen  histórico, aspecto económico,  político  y  tecnológico, beneficios  y  males  de  la globalización.
COMERCIO  Y  REDES  DE  TRANSPORTE  EN  MEXICO Y  EN  EL MUNDO: Concepto  de  comercio, comercio  exterior, comercio  exterior,  exportaciones, importaciones,  balanza  comercial negativa  y positiva, política  de  libre  comercio, qué  es  la  OMC,   papel  que  juega  el  transporte  en  el  comercio, tipos  de  transporte.
COMUNICACIONES: Papel  que juega  la  red  de  comunicaciones en el  comercio: Sistema  de  cable,  satélites, fibra  óptica, etc.
REGIONES  COMERCIALES,  CIUDADES  MUNDIALES Y  SERVICIOS  FINANCIEROS  EN  EL MUNDO:: Qué son las regiones comerciales, bloques económicos: UE, TLCAN, ALADI, MERCOSUR, OTAN, OCDE, APEC,  OPEP,  ASEAN,  LA, GCC, CARICOM, ECOWAS, SIECA, CAEU,  COMUNIDAD  ANDINA.(  Paises  que  los integran  y  sus  objetivos  principales.)
Mapa   de  los  principales  bloques  económicos.















CUIDADES  MUNDIALES: Cuidades  de  primer  orden,  de   segundo  y  tercer  orden.
Mapa  de  jerarquización.
ORGANISMOS  ECONOMICOS INTERNACIONALES Y EMPRESAS   TRANSNACIONALES EN EL MUNDO  Y  EN  MEXICO: Qué  son  los  organismos  internacionales, paises que los  integran y  cuales  son  sus  funciones.( BM, FMI,  OMC)
SERVICIOS  FINANCIEROS  EN  MEXICO  Y  EN  ELMUNDO,
EMPRESAS  TRASNACIONALES  EN  MEXICO  Y  EN  EL MUNDO.
PROBLEMASQUE  GENERA  LA GLOBALIZACION  Y  COMO COMBATIRLOS.
PROPUESTA   DE  SOLUCION.







 

http://economia-globalizacion.blogspot.mx/2006/01/qu-es-la-globalizacin.html

http://irenesantosbravo.wordpress.com/2010/11/14/una-breve-introduccion-al-concepto-de-la-globalizacion/








No hay comentarios:

Publicar un comentario