jueves, 1 de noviembre de 2012

GEOSISTEMAS

PROYECTO 3
GEOSISTEMAS
El trabajo se  realizará  en la libreta  de  la asignatura de  Ciencias de la  tierra(Geografía  de  México y  el mundo). Se elaborará a ma-
no,  con  buena  ortografía  y  letra  de  calidad.
El proyecto se entregará el día  jueves   8   de  noviembre,  en  la  hora  correspondiente a   la  asignatura,  de  los  4  grupos  de 1°.
CONTENIDO:
- DINAMICA  DE LAS CAPAS INTERNAS DE  LA TIERRA: Realizarán un  esquema que  muestre  las diferentes  capas de la tierra  destacando el nombre,ubicación, composición y función.
- GEOLOGIA: Concepto de Geología y  campo  de estudio.
- TECTONICA  DE  PLACAS: Desarrollar  el  contenido  de  la  teoría de  las  placas tectónicas, considerando  ubicación,   zonas de
expansión, dorsales oceánicas  y  zonas de contacto, tipos de movimientos de  las  placas.
Realizarán un trabajo tipo rompecabezas con el mapa  de  placas  tectónicas, donde  destaquen  cada  una  de las placas y  ademas los
continentes  sean  visibles.

 

REPERCUSIÓN DE LOS  MOVIMIENTOS DE  LAS PLACAS TECTONICAS: Redactaras que  fenómenos origina el movimiento
de  las  placas: sismicidad,vulcanismo, puntos calientes, géiser.
FALLA  DE  SAN ANDRES: Orígen,  localizacíon, distribucíon y efectos.
Medidas  de  prevención para  este  fenómeno y respondernos, ¿si  el  ser  humano,realmente  puede  controlar  a  la naturaleza?

SISMICIDAD  Y  VULCANISMO: Mostrar  el mapa  de las regio-
nes sísmicas de  la   tierra, asi como   destacando  las  zonas de ma-
yor  actividad  sismica. Medidas  de  prevención  y  destacar  los sísmos de mayor  intensidad  en la ultima década.
Realizar   el  mapa   de  la actividad volcánica del mundo,  destacar  el orígen del fénomeno  y  los  tipos  de  volcanes.
SISMICIDAD  Y  VULCANISMO EN  MEXICO: Localizar en un
mapa de  la  República Mexicana,  las  placas  tectónicas en las  que
se inserta  nuestro país. A  partir  de  ello  realizar  el  desarrollo  de  las  zonas  de  alta  sismicidad del  país y  zona volcánica, desta-
cando  el  eje neovolcánico  transversal y  los  volcanes  activos en
México.
Como  se  mide  la  intensidad  de  los sismos y medidas de preven-
ción  en  caso  de  sismo.
RELIEVE  CONTINENTAL  Y  RELIEVE OCEANICO: Confor-
mación  de  los  tipos  de  relieve, formas  de  relieve; montañas, altiplanicies, mesetas, llanuras,  depresiones,  plataforma continental, talud continental,  dorsales oceánicas y  fosas  abisales.

Distribución  del  relieve  continental  y  oceánico, resaltando  los siguientes puntos: cordillera del  Everest,  Cordillera  de  los  Andes, cinturón de  fuego  del  pacífico, meseta  tibetana, meseta Africana,  altiplanicie Mexicana,  meseta  de  Siberia,  fosa  de  las Marianas.
NOTA: El  trabajo  debe de  estar  ilustrado  con  mapas, imagénes, destacando  en  diferentes  colores  temas,   subtemas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Geografía  de  México  y  el mundo
Editorial  Castillo   pp 56- 69.

Terra Geografía  de México  y  el  mundo
EditorialNorma   pp 69-83

No hay comentarios:

Publicar un comentario