jueves, 29 de noviembre de 2012

AVISOOOOOOOOOOOO

CHICOS   EL PROYECTO  4  Y  5,  CON  FECHA  DE  ENTREGA  PARA  EL DIA  DE MAÑANA  30  DE NIVIEMBRE,  SE   REPROGRAMA FECHA  DE ENTREGA  PARA  EL   DIA LUNES  3   DE  DICIEMBRE.

sábado, 17 de noviembre de 2012

BIODIVERSIDAD

PROYECTO  4   Y  5   RECURSOS   NATURALES  BIODIVERSIDAD    Y  AMBIENTE.

"LA MEJOR  HERENCIA QUE  PODEMOS  DEJARLE  A  NUESTRO  PLANETA  ES:  UNOS  HIJOS  CON  VALORES.  CON  PROFUNDO  CONOCIMIENTO DEL  CUIDADO  DEL  MEDIO  EN  EL  QUE  HABITAN,  CON  RESPETO Y  AMOR A  LA  TIERRA."

EL  PRESENTE  TRABAJO  SE  ENTREGARA  EL  30  DE  NOVIEMBRE EN  EL  HORARIO  CORRESPONDIENTE  A    LA  CLASE   DE  GEOGRAFIA  DE  MEXICO  Y  EL MUNDO.
TIENE  VALOR   DE  2 PUNTOS  PARA   LA   ESCALA  DE  EVALUACION  DEL  BLOQUE  II
SE  ELABORARA   A  MANO EN   DE  PAPEL  DE  ESTRAZA   COLOR  CAFE CLARO,  TAMAÑO  CARTA,  DEBE  IR  CON  MAPAS  E  IMÁGENES  CORRESPONDIENTES  A  CADA  TEMA,  BUENA ORTOGRAFIA, LETRA  LEGIBLE Y  CONTENIDO   COMPLETO.
DEBE CONTENER   TITULO  DEL  TRABAJO,  DATOS   DE  LA  ESCUELA,  DATOS  DEL   ALUMNO, GRADO,  GRUPO Y  NUMERO   DE  LISTA,    INDICE  Y   DEBEN  RESPETAR  2  CM  DE  MARGEN IZQUIERDO.
CONTENIDO:
RECURSOS  NATURALES
DEFINIR   EL  CONCEPTO  DE RECURSO   NATURAL
RECURSOS  NATURALES  DEL SUELO,SUBSUELO, AIRE  Y  AGUA:    EL  SUELO COMO RECURSO,  VEGETACION,  FAUNA, RECURSOS  FORESTALES. LOCALIZACION  Y  DISTRIBUCION  A NIVEL  MUNDIAL  Y  NACIONAL
RECURSOS   DEL  SUBSUELO: MINERALES  Y  ENERGETICOS.
COMBUSTIBLES  FOSILES: PETROLEO, GAS  Y  CARBON  MINERAL
DISTIBRIBUCION  DE  MINERALES  Y  ENERGETICOS  A NIVEL MUNDIAL  MAPA.
PORCENTAJES  DE   GENERACION  DE  ENERGIA  A  NIVEL   MUNDIAL  DE  COMBUSTIBLES  FOSILES.
ENERGIA   ATOMICA,  ENERGIA  GEOTERMICA: DESTACANDO   UBICACIÓN, LOCALIZACION  Y FUNCIONAMIENTO  DE  LA  PLANTA  GEOTERMOLECTRICA  DE  LOS  AZUFRES   MICHOACAN.






ENERGIA   SOLAR,   ENERGIA   SOLAR,    ENERGIA   EOLICA,  ENERGIA  HIDRAULICA: DESTACANDO   LA PLANTA  HIDROELECTRICA  DE TEPUXTEPEC, MICHOACAN.
RECURSOS   MARINOS   Y  ENERGIA   MAREOMOTRIZ.
BIODIVERSIDAD:   MEXICO   PAIS MEGADIVERSO.  RAZONES   POR  LAS  CUALES  MEXICO  ES  CONSIDERADO  UNO  DE LOS  PAISES   MAS  RICOS  EN  BIODIVERSIDAD.
ESPECIES   DE  FLORA   Y  FAUNA  QUE  HA  DADO   MEXICO  AL MUNDO.
PORCENTAJES   DE  BIODIVERSIDAD  DE  MEXICO  EN  CUANTO  A  AVES, PLANTAS,MAMIFEROS, ANFIBIOS, HONGOS,MARIPOSAS, ABEJAS  Y   PECES,  CUADRO   BIOVIERSIDAD   DE  MEXICO, FUENTE  REVISTA  DESARROLLO SUSTENTABLE.
ESPECIES   ENDEMICAS Y EN  PELIGRO   DE  EXTINCION.
DESARROLLO   SUSTENTABLE
MEDIDAS  AMBIENTALES  EN  MEXICO :LGEEPA, LEGISLACION AMBIENTAL,  AREAS  NATURALES  PROTEGIDAS: CATEGORIAS   DE   ANP  Y  CUANTAS   HAY   EN  MEXICO   ACTUALMENTE.
RESERVA  DE  LA  BISOFERA  CUATRO   CIENEGAS,  COAHUILA.


BIBLIOGRAFIA
TERRA   GEOGRAFIA   DE  MEXICO  Y  EL  MUNDO,  EDIT   NORMA,  PP 96- 132
http://youtu.be/-DFzqGxMAZc

jueves, 1 de noviembre de 2012

GEOSISTEMAS

PROYECTO 3
GEOSISTEMAS
El trabajo se  realizará  en la libreta  de  la asignatura de  Ciencias de la  tierra(Geografía  de  México y  el mundo). Se elaborará a ma-
no,  con  buena  ortografía  y  letra  de  calidad.
El proyecto se entregará el día  jueves   8   de  noviembre,  en  la  hora  correspondiente a   la  asignatura,  de  los  4  grupos  de 1°.
CONTENIDO:
- DINAMICA  DE LAS CAPAS INTERNAS DE  LA TIERRA: Realizarán un  esquema que  muestre  las diferentes  capas de la tierra  destacando el nombre,ubicación, composición y función.
- GEOLOGIA: Concepto de Geología y  campo  de estudio.
- TECTONICA  DE  PLACAS: Desarrollar  el  contenido  de  la  teoría de  las  placas tectónicas, considerando  ubicación,   zonas de
expansión, dorsales oceánicas  y  zonas de contacto, tipos de movimientos de  las  placas.
Realizarán un trabajo tipo rompecabezas con el mapa  de  placas  tectónicas, donde  destaquen  cada  una  de las placas y  ademas los
continentes  sean  visibles.

 

REPERCUSIÓN DE LOS  MOVIMIENTOS DE  LAS PLACAS TECTONICAS: Redactaras que  fenómenos origina el movimiento
de  las  placas: sismicidad,vulcanismo, puntos calientes, géiser.
FALLA  DE  SAN ANDRES: Orígen,  localizacíon, distribucíon y efectos.
Medidas  de  prevención para  este  fenómeno y respondernos, ¿si  el  ser  humano,realmente  puede  controlar  a  la naturaleza?

SISMICIDAD  Y  VULCANISMO: Mostrar  el mapa  de las regio-
nes sísmicas de  la   tierra, asi como   destacando  las  zonas de ma-
yor  actividad  sismica. Medidas  de  prevención  y  destacar  los sísmos de mayor  intensidad  en la ultima década.
Realizar   el  mapa   de  la actividad volcánica del mundo,  destacar  el orígen del fénomeno  y  los  tipos  de  volcanes.
SISMICIDAD  Y  VULCANISMO EN  MEXICO: Localizar en un
mapa de  la  República Mexicana,  las  placas  tectónicas en las  que
se inserta  nuestro país. A  partir  de  ello  realizar  el  desarrollo  de  las  zonas  de  alta  sismicidad del  país y  zona volcánica, desta-
cando  el  eje neovolcánico  transversal y  los  volcanes  activos en
México.
Como  se  mide  la  intensidad  de  los sismos y medidas de preven-
ción  en  caso  de  sismo.
RELIEVE  CONTINENTAL  Y  RELIEVE OCEANICO: Confor-
mación  de  los  tipos  de  relieve, formas  de  relieve; montañas, altiplanicies, mesetas, llanuras,  depresiones,  plataforma continental, talud continental,  dorsales oceánicas y  fosas  abisales.

Distribución  del  relieve  continental  y  oceánico, resaltando  los siguientes puntos: cordillera del  Everest,  Cordillera  de  los  Andes, cinturón de  fuego  del  pacífico, meseta  tibetana, meseta Africana,  altiplanicie Mexicana,  meseta  de  Siberia,  fosa  de  las Marianas.
NOTA: El  trabajo  debe de  estar  ilustrado  con  mapas, imagénes, destacando  en  diferentes  colores  temas,   subtemas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Geografía  de  México  y  el mundo
Editorial  Castillo   pp 56- 69.

Terra Geografía  de México  y  el  mundo
EditorialNorma   pp 69-83

jueves, 18 de octubre de 2012

TODO PUEDE TENER OTRA VIDA, RECICLA¡¡¡¡


La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos." - Joaquín Araújo

ESTUDIO  DE  CASO  "PET"   EL  PLASTICO  QUE  NOS  INVADE.
TRABAJO  PARA  LA  ASIGNATURA  DE GEOGRAFIA  DE  MEXICO  Y  EL  MUNDO,
CORRESPONDIENTE  A  LA  EVALUACION  DEL  BLOQUE  2.

Que es el PET?

PET (Polietileno Tereftalato) es un material fuerte de peso ligero de poliéster claro. Se usa para hacer recipientes para bebidas suaves, jugos, agua, bebidas alcohólicas, aceites comestibles, limpiadores caseros, y otros.


  ESPECIFICACIONES

 
1. El  estudio  de  caso  se  realizará en hojas recicladas de  color opcional.
2. Se  entregará  en  día 23  de  noviembre de  2012,  en  la  hora  correspondiente  a  la  clase.
3. Debe  presentarse  engrapado,  cosido o  engargolado.
4. El  tamaño  puede  ser carta,   media  carta o pueden  utilizar  su  capacidad creativa para darle  forma a  su   trabajo.
5.Debe  contener  la  portada  con los  datos  del alumno: Título  del  trabajo, nombre   del
   alumno, número  de  lista  y  fecha  de  entrega.(ESTUDIO  DE  CASO  QUE NO
CONTENGA NOMBRE,  AUTOMATICAMENTE  SERA  DESECHADO).
6. El trabajo, será manuscrito, haciendo especial  enfásis en  el cuidado de  la  ortografía y  el trazo de la letra. NOTA: TRABAJO EDITADO  EN COMPUTADORA SERA DESECHADO.
7. El  contendio debe  estar  completo, acompañado  de  imagénes,  mapas y testimonios de daño ambiental.
8. El  estudio  de caso  completo, organizado,  presentado  en  tiempo  y  forma, tiene un  valor de   4  puntos y  vendrá  acompañado  de  200  botellas  de  PET, correspondientes al bloque 2,  y que  es  parte  de  la contribución del  alumno a la restauración y  preservación del ambiente, objetivo  de  la  asignatura  de  Ciencias  de  la Tierra (Geografía de México y el mundo).
9. CONTENIDO:
a)Qué  es  el  PET?
b)Historia  y  estructura  del  PET.
c)Usos  del  PET.
d)Proceso  industrial  de  botellas.
e)Las  botellas  de  plástico  y  el impacto  ambiental.  Considerando daño  al  suelo, agua y emisiones  de  CO2
f)¿ Y  de  quién  es  el  problema ...productores,  consumidores,  autoridades.....????
g)Fenómeno  del  PET  en Mahahual,  en  las  playas  mexicanas  y  en tu  cuidad  de residencia.
h)The carbon  map  o  mapa  de   carbono:  utilidad,  y  calcular  las  emisiones  de  CO2  por persona  y cuáles son  los  paises más  altos  en  emisones  de  carbono.
i)La  cultura  de  las  RRR: Rehusar,  reciclar  y  sobre  todo  reducir.
j)Realizar  un objeto o utensilio con  plástico  reciclado.
k)Acciones que   conoces de  remedio  a  nivel comunidad.
l)Tus  propuestas.
m)El  apartado  de  impacto ambiental al  planeta, lo  compartirás  con  tus  papás,  ya  que al final de tus propuestas,anotarás las propuestas de tus progenitores.
 
LINKS
 
 
 

Reciclado de plasticos

lunes, 21 de mayo de 2012

CAMBIO CLIMATICO

CURSO "CAMBIO CLIMATICO"
CIENCIA, EVIDENCIA Y ACCIONES.
Hoy iniciamos curso en la ESTIC No 002, un grupo aproximado de 15 profesores, bajo la coordinaciòn del Profesor Pedro Leyva, comenzamos  con la presentaciòn del curso, objetivos y reglas. Pasamos al laboratorio para realizar una practica sobre las corrientes de convecciòn y como estamos afectando y contribuyendo al derretimiento de los glaciares y los polos  posteriormente, pasamos a la sala de computo para realizar el test de huella ecologica y es sorprendente el daño que estamos causando a la tierra. Paso el tiempo muy rapido y aprendimos cosas nuevas, nos divertimos, experimentando para tener un aprendizaje significativo.